Thursday, November 10, 2005

to be or not to be

cuando uno está feliz... quiere escuchar música feliz.
cuando uno está feliz, puede escuchar música triste, y pasa, pasa sin problemas.
cuando uno está triste:
¿quiere escuchar música feliz o música triste?
depende del ánimo parece.
del ánimo masoca.
es como...
¿cortarse las venas o no cortarse las venas?
¿mejorarse o no mejorarse?
Lo otro es aplicar el random, pero eso puede ser peligroso.
Puede ser que pasen 361 canciones antes de encontrar la perfecta.
Con una te acuerdas de no sé qué.
Con otra de no se quién.
Con otra de no se cuándo.
Pero existe la música verdaderamente triste?
Puede ser todo tan relativo?
Elegir.
Cuando uno "anda" necesita música. Es decir, música para los domingos (Portishead, Elliot Smith, Peter Gabriel, Tori Amos, Radiohead) y música para los días felices (Cake, Cibo Matto, Pixies, Scissor Sisters, The Strokes, David Bowie, Lali Puna). Música para los viajes en auto (OMD, EBTG, The Cure, Us3, TheThe Strokes) , para los en bicicleta (26 pinel, Dido), música para levantarse, música para quedarse dormido. Música para trabajar (The sea and the Cake, jan jelinek, Swimming Pool, Lucybell, Mouse on Mars), y para sacar la vuelta. Música para pasarlo bien y bailar (Stereo Total, Rinôçérôse, Spice Girls (si, spice girls), Miranda, Michael jackson, Kylie), música para cantar, (Al Green, Babasónicos, Entre Ríos). Música frenchie para practicar el idioma (April March, Carla Bruni, Brigitte Bardot, Holden, Autour de Lucie, Tryo)
Música para andar melancólico (This Mortal CoilAir, Seu Jorge, Feist, Julie Delpy, Aimme man, The Beta Band, Camera Obscura, Belle & Sebastian, Cocteau Twins). Música que nadie canta contigo (Fangoria), música placer culpable (Sting), música ochentera (Happy Mondays, Erasure, New Order, Los Abuelos de la Nada... la otra noche te esperé bajo la lluvia 2 horas, mil horas....)
En fin, todo es relativo.
Mañana todo pudo haber cambiado de posición.

3 comments:

Ricardo said...

a veces uno escucha la misma canción que te hace feliz, pero en un mal dia... y te hace pésimo.

Lo mismo es con todas las otras variables de la vida....

Isabel said...

buenísimo tu blog, katie. leí varios para abajo (en vez de para atrás). y con link al de mi primo? como tanta?

PABLO SOLÍS said...

en el cine hay dos terminos utilizados ya a esta altura dentro y fuera del cine.
Flashback
Flashfoward.
hay veces que uno no sabe hasta donde va a llegar el flashback.
por otro lado el flashfoward(distinto al fast foward, terminología utilizada para adelantar peliculas o cintas i demaces).
que es lo mismo que el back ,pero obvio, hacia adelante,
unos son los sueños los otros la memoria.
unas hacen soñar hacia delante y las otras recuerdan.
que quise decir, no lo tengo muy claro, pero hay veces en que el aleatorio sirve demaciado.